MATERIA OSCURA (Convocatoria).
Con motivo de la selección del artista Lucas Agudelo en la Plataforma de creadores INTRANSIT 2015 con el proyecto MATERIA OSCURA, y en el que el artista se propone invitar, de forma abierta, a participar en una intervención colectiva que tendrá lugar los días 5, 6, 7, 8 y 9 de Octubre del año 2015, en el (CAC) Centro de Arte Complutense, compartimos esta convocatoria.
¿En qué consiste?
El proyecto MATERIA OSCURA es un Experimento/Acción donde se propone abrir el espacio de participación correspondiente a un artista, para reflexionar sobre la oportunidad o las oportunidades que estimula el mundo del arte formal. Desde la intervención, se busca abrir un debate sobre los canales de participación y visibilidad que plantea la sociedad del arte contemporáneo.
Convocatoria
Se invita a todos los creadores, sean o no sean artistas, a participar con un trabajo, acabado o inacabado, que consideren un proceso o desarrollo artístico. Estos trabajos y obras no se exhibirán sino que se “apilaran”, “guardaran”, “archivarán” dentro de la duración de la experiencia en Intransit 2015. Es decir, que los/as participantes no expondrán sus obras abiertamente sino que formarán parte de una instalación colectiva oculta al público. Sin embargo, el proyecto menciona directamente y de forma SI pública los nombres de los autores/creadores/artistas que ceden sus procesos/obras/trabajos para la intervención, a través de una placa conmemorativa y que estará presente durante los días de la intervención.
Adicional a esta mención pública, se proyectará la elaboración en un Archivo On-line en el que se dará visibilidad a las autores/creadores/artistas participantes. Este archivo On-line será el resultado de las discusiones del laboratorio y contará con una breve descripción del proyecto de cada persona, algunas imágenes y sus intenciones como creador.
¿Cómo participar?
Requisito: Apuntarse al evento aquí. Si no tienes Facebook ayuda a compartir esta convocatoria. (Gracias)
Los fragmentos/obras/procesos, prestados para la instalación, no tienen que ser obligatoriamente objetos físicos, también pueden ser propuestas como una idea, una acción, un pensamiento, un diálogo, una conversación, por ejemplo. En cualquier caso, sería la propia autora/creadora/artista quién se encargaría de hacer alguna formalización de su fragmento/obra/proceso inmaterial para poderlas incluir en la intervención.
Para participar, cada persona deberá escribir un correo previo a la dirección: lucasagudelo@gmail.com en la que cuenta brevemente con qué quiere participar, especificando el día de entrega de su material. Cada persona tendrá que acercar personalmente sus fragmentos/obras/procesos a la dirección Calle Narciso Serra 2, Sótano. Se pedirá a cada participante que firme un documento de cesión en préstamo de los fragmentos/obras/procesos presentados.
Días de Entrega:
28, 29 y 30 Septiembre de 11 a 14 horas y 17 a 20 horas.
1, 2, 3 Octubre de 11 a 14 horas y 17 a 23 horas.
4 Octubre de 11 a 14 horas y 17 a 23 horas.
Los días 5 y 6 de Octubre contactar con: 635811154.
Días en los que la Intervención colectiva estará abierta al público: 7, 8 y 9 de Octubre del 2015
INAUGURACIÓN: Miércoles 7 de octubre de 12 a 14 h.
¡¡¡Gracias de antemano por participar y por compartir!!!
Tel. de contacto: 635811154
¿Qué es esto, por qué se hace y qué preocupa?
MATERIA OSCURA es una propuesta de Acción laboral y busca ser detonante de reflexión acerca de la oportunidad artística porque intenta mostrar, de una forma acumulativa o cuantitativa, a personas/actores/artistas/creadores, que están trabajando a diario en las redes invisibles de la cultura.
Es preocupante la situación de trabajadores de la cultura o artistas que, a falta de tiempo, presupuesto, exposiciones, espacios, oportunidades no pueden completar sus ideas o simplemente no las pueden fijar en un espacio de recepción idónea. También preocupa, de alguna forma, la falta de interés institucional por los artistas amateur, por los artistas que fallan, por los artistas Invisibles que no consiguen aparecer en los pocos contextos que abre el mundo del arte formal.
Se entiende esta propuesta como un gesto performativo y por eso se piensa que esta más cerca al arte de Acción que a la búsqueda de una materialización objetual. Son objetos cedidos que se van a utilizar y que pueden generar tensión entre la acumulación/hacinamiento de estos y la intención artística que ocultan. Se podría entender como un objeto que niega lo que representa o una sumatoria de objetos que intentarán presentar una intensidad.
Para esta propuesta se comienza a investigar a partir del concepto de “La Masa perdida” que desarrolla Gregory Sholette en su libro: Dark Matter, Art and Politics in the Age of Enterprise Culture.
Los astrofísicos describen “Materia oscura” y “Energía oscura” como algo que forma una masa invisible que se predice a partir de la teoría del Big bang y que solo puede percibirse observando los efectos gravitacionales que esta materia causa sobre la materia visible, como por ejemplo las estrellas o las galaxias. A pesar de su invisibilidad y constitución desconocida, el 96% del universo está compuesta de “Materia oscura”, y que se denomina “El problema de la masa perdida o extraviada”. Se presume también que esta masa perdida previene que el Universo vuele en pedazos.
El autor hace una metáfora sobre esta desconocida pero omnipresente masa estelar y la aplica al mundo del arte y de la cultura diciendo que esta “MASA CREATIVA OSCURA” parece estar invisible al arte formal.
¿Y quienes hacen parte de esta “Masa Creativa Oscura”? Por ejemplo, Prácticas improvisadas, amateurs, informales, no-oficiales, autónomas, activistas, no institucionales, auto-gestionadas, en definitiva todo el trabajo que circula en la sombra del mundo del arte formal. También hacen parte los artistas en desarrollo o artista fracasados.
Enlaces:
Lucas Agudelo: WEB
Intransit 2015: WEB
Centro de Arte Complutense: WEB
Dicha, éxtasis, felicidad, júbilo, orgullo, euforia y mucho más es lo que sentimos cuando tenemos que anunciar lo que viene en Dibujo Madrid. El próximo martes, la amiga, compañera de dibujo y también MUY artista Patricia Mateo, compartirá con nosotras sus reflexiones, pensamientos, dificultades, experiencias, vivencias, y hasta más. Gracias Patricia por esta oportunidad y por presentarnos tu trabajo en la forma de una MASTERCLASS «a lo Dibujo Madrid», que no es más que un Encuentro Cercano y Próximo con personas llenas de ganas de ver y mucha inquietud en el cuerpo.
Para esta sesión especial, el Solar de Antonio Grilo-Solar maravillas, nos acoge y tendremos uno de los últimos momentos del sol Madrileño, para que quién quiera, se ponga a modelar sus cuerpos al viento y ¡ZAS!, ser dibujada. Gracias a los chicxs del Solar de Antonio Grilo por esta invitación, gracias al Patio Maravillas Csa por su lucha, y a Miguel y a Mercedes por la iniciativa de seguir fomentando este espacio tan lleno de vida y construido con tanto cariño. La sesión, al ser un domingo, comenzará a las 12:00 del mediodía y espera terminar a las 15:00, mas o menos, así que puedes invitar y hacer participar a quién quieras.
Os dejamos algunas imágenes del trabajo de Patricia Mateo como para ir abriendo boca para el domingo y como para ir sintiendo las ganas de pintar.
Patricia Mateo. «Bala Perdida». Intervención pictórica sobre postal, 2015.
Patricia Mateo. «Unas compritas de ná». Intervención pictórica sobre postal, 2015.
Patricia Mateo. «La granja o Aranjuez». Intervención pictórica sobre postal, 2015.
Patricia Mateo. «Julito Iglesias». Intervención pictórica sobre postal, 2015.
Patricia Mateo. «La Barbacoa». Intervención pictórica sobre postal, 2015.
Día: Domingo 27 de Septiembre del 2015
Hora: 12:00 – 15:00.
Dirección: Calle Antonio Grilo 8.
…
¡Nos vemos! ¡Comparte! ¡Invita!
…
Enlaces de Interes:
Patricia Mateo:
WEB: http://www.estudiomateo.es/
en Facebook
Solar de Antonio Grilo-Solar maravillas
WEB: http://www.solardegrilo.org/
Facebook: https://www.facebook.com/solarantoniogrilo
Patio Maravillas Csa
WEB: http://patiomaravillas.net/
Facebook: https://www.facebook.com/patiomaravillas.csa
Twitter: @patiomaravillas
Quedan muy pocas sesiones al aire libre; tal vez, las dos últimas sesiones calientes; last two open air drawing sessions and with short clothes… maybe. ¡Watch out! HOY martes 22 hemos quedado a las 20 horas en el Teatro de Títeres del Retiro (Aquí mapa), ese lugar que siempre tiene gente, animales, seres, ciclistas, verde, puertas abiertas y mucho amor.
Por cierto, ¿Algunas ideas para dibujar esta tarde-noche?
(Trae de comer y beber, todo lo que quieras compartir)
Marcos López. «Asado en Mendoza. Córdoba», 2001. Fuente: Aquí.
Autor desconocido. Fuente: Aquí
Autor desconocido. Fuente: Aquí
Autor desconocido. Fuente: Aquí
Autor desconocido. Fuente: Aquí
¡Nos vemos!
Exposición «Dibuja la Plaza» + Sesión 237.
Dibujo Madrid y Esta Es Una Plaza invitan a la Exposición de los dibujos hechos durante las tres bonitas sesiones del verano 2015 en Esta es una plaza. Os esperamos e invita a quién quieras. Aquí el evento Facebook para que te apuntes.
¿Cómo puedes ayudar? 1. Sería genial si cada cuál trae algo para comer o beber y compartir con los demás. 2. Comparte los enlaces de dibujo madrid y participa en la difusión del evento. 3. ¡Invita a quién quieras!
Cartel: Lucas Agudelo
Los dibujos expuestos corresponden a las sesiones de los días: Martes 14, 28 de Junio y 11 de Agosto.
Gracias a Rafael, Santiago, Álvaro, Flora, Paco, Elena, Ángel, Simelu, Luis, Susana, Miguel, Julia, Robert, Mimi, Roselys, Angelica, Nerea, Ginés, Huang, Patricia, Carla, Sara, Irene, Taifff, Werana, Guille, Álvaro, Toño, Lucia, Rosana, Leire, Oscar, Yoly, Rosibel, Elena, Marco, Mar, Tom, Asxbk77, Isabel, Mariano, Raquel, Patricia, Miriam, Lucas y alguien con correo ilegible o irreconocible, por compartir y por aportar sus dibujos para esta expo. ¡GRACIAS!
MARTES 1 DE SEPTIEMBRE de 20 a 22 horas.
Dirección: Calle Doctor Fourquet 24. Metro Lavapiés o Atocha.
Este día y como complemento a la Sesión, Luis Elorriaga (culpable y colaborador de estas tres hermosas sesiones) nos acompañará y nos contará sobre el taller de bicis de Esta es una Plaza. También nos acompañará el proyecto Bicicleteada Latina por la Alegría, quienes nos contarán sobre su iniciativa y posarán para nosotras.
Organizan:
Esta Es Una Plaza
www.estaesunaplaza.blogspot.com
http://estaesunaplaza.mforos.com/
www.facebook.com/estaesunaplaza
Dibujo Madrid
www.facebook.com/MundodibujoMadrid
https://dibujomadrid.wordpress.com/
Twitter: @dibujomadrid
Colaboran:
IS Pain. Le Frère. Técnica: Bolígrafo sobre papel higiénico. Foto: Alejandro Trujillo.
Dibujante con Bolígrafo, dibujante con Grafito, dibujante con Lápiz, dibujante con Pentel, dibujante con Acuarela, dibujante con Martillo, dibujante con Cuerpos Humanos, este Martes 25 de Agosto tienes una cita irrepetible, única, ireemplazable. Tenemos la suerte de contar, en exclusiva, solo para Dibujo Madrid y para nadie más, con la presentación del proyecto «IS Pain» a cargo del artista Madrileño Le Frère. En este proyecto el artista pregunta: ¿Qué papel les puede corresponder a los líderes de un país como España? Parte de la respuesta es usas como técnica: Bolígrafo negro sobre papel higiénico. El artista también nos contará un poco sobre su otro proyecto «Sangre Franca» y sus intuiciones y procesos alrededor del dibujo. Esta segunda Master Class no tiene desperdicio. MUCHO más de Le Frère, Aquí.
IS Pain. Le Frère. Técnica: Bolígrafo sobre papel higiénico. Imagen cortesía del artista.
Después de la Charla/Presentación vamos a dibujar con luz. ¿Cómo se hace eso? Pues ven y lo descubres!. Eso si, mejor si puedes traer todo cacharro, artilugio, o humano que pueda irradiar luz propia, tráelo. Por ejemplo, una linterna, un puntero laser, leds, bengalas, fuegos artificiales, perros luminosos, salchicas radioactivas, etc. Si quieres ver las fotos de la sesión Light Drawing de Dibujo Madrid, pincha Aquí. También os dejamos una guía interesante sobre tu primera Light Painting: http://www.blogdelfotografo.com/consejos-fotografia-lightpainting/
HORA: 20h. PUNTO DE ENCUENTRO: Teatro de títeres parque del retiro.
Teatro de títeres parque del retiro (Foto)
IS Pain. Le Frère. Técnica: Bolígrafo sobre papel higiénico. Imagen cortesía del artista.
IS Pain. Le Frère. Técnica: Bolígrafo sobre papel higiénico. Imagen cortesía del artista.
IS Pain. Le Frère. Técnica: Bolígrafo sobre papel higiénico. Imagen cortesía del artista.
IS Pain. Le Frère. Técnica: Bolígrafo sobre papel higiénico. Imagen cortesía del artista.
IS Pain. Le Frère. Técnica: Bolígrafo sobre papel higiénico. Imagen cortesía del artista.
Continuando con nuestro Paseo Grafitero por los espacios abiertos, verdes y acogedores, este martes dibujamos dentro de la Jaima de Federico Guzmán, que a su vez, está dentro del Palacio de Cristal, que a su vez, está dentro del Parque del Retiro. Esta instalación, se presta como centro de encuentro espontáneo con los visitantes, desprevenidos e informados, que pasean por el parque. Al estar allí hay un momento de desprevención y reposo dentro del circuito turístico y comercial de la ciudad. Vale la pena verlo y experimentarlo también dibujando.
Hora: 20:00.
Lugar: Palacio de Cristal Parque del Retiro.
¿Puedes invitar a quién quieras? Si.
¿Puedes compartir esta entrada? Si.
¿Puedes quedarte a tomar una cañas luego? Si.
Como algunos ya lo sabrán, el Palacio de Cristal hace parte de las instalaciones y esta dentro de la programación del Museo Reina Sofía. Aquí dejamos un resumen de una pasada colaboración entre Dibujo Madrid y el Museo Reina Sofía: Reseña: http://www.museoreinasofia.es/actividades/accionmad14-xi-encuentro-arte-accion Nota de Prensa: http://www.museoreinasofia.es/prensa/nota-de-prensa/6-performances-museo-reina-sofia-conmemorar-primera-accion-zaj El álbum de fotos y dibujos aquí.
Para más información y citando el texto de la comunicación del Museo: «Tuiza, en hasania, es un trabajo solidario colectivo; reunirse, participar y construir algo entre todos. Tuiza es, por tanto, la esencia de este proyecto de Federico Guzmán. Esta gran jaima la presenta como un espacio de hospitalidad y conversación entre culturas, talleres y otro tipo de actividades colectivas que tendrán lugar a lo largo del periodo expositivo».
Que no se te pase la vida mirando pasar la pantalla. Ven y dibujas al mejor estilo romántico y contemplativo y siente el calor de otros seres vivos a tu alrededor, algunos seres humanos y otros «más humanos que los humanos». Este próximo martes 4 de agosto dibujamos el Atardecer que solo se puede ver en el parque del Cerro del Tío Pío o Parque de las 7 Tetas. ¡No te la pierdas que es uno de los lugares más bonitos de Madrid!
Estaremos en el Parque dibujando desde las 20:00 horas. (busca sobre la cima de alguno de los cerros… el parque es pequeño.) Metro más cercano: METRO PORTAZGO (L1) salida Rogelio Folgueras. P.S. Puedes traer algo para compartir (bebida, comida, pasabocas, etc) y así no quitar ojo al hermoso atardecer. ¡Nos vemos!
Después de una primera entrega muy muy especial, seguimos dibujando la plaza. Primera sesión en Esta es una plaza, donde cada cuál dibujó a su bola todo lo que pasó allí y por allí. Padres e hijos dueños de una plaza viva y contingente, llena de verduras, flores, arte, y muchísima vida. Pero eso mejor que lo cuenten los dibujos. Aquí os dejamos algunos dibujos escogidos al azar y también el evento Facebook para que os apuntéis por si queréis seguir más de cerca las pistas de estas sesiones.
EXPOSICIÓN: No olvidar que de estas sesiones se piensa muy seriamente hacer una exposición colectiva y es importante, que si quieres participar, traigas hojas suletas para dejar en préstamos tus dibujos. (Que se devolverán cunado termine la exposición (Aún sin fecha definida)).
Dirección de ¡ésta es una plaza!: Dr. Fourquet 24 Madrid
Horario de la Sesión: 20 a 22 horas.
Dibujos de Luis, Isabel y Susana. Si te pica la curiosidad y quieres ver más dibujos de esta sesión, pincha aquí.
¡Allí nos vemos!
Esta Es Una Plaza
www.estaesunaplaza.blogspot.com
http://estaesunaplaza.mforos.com/
www.facebook.com/estaesunaplaza
Dibujo Madrid
www.facebook.com/MundodibujoMadrid
https://dibujomadrid.wordpress.com/
Twitter: @dibujomadrid
ilustraTOUR + Sesión 231 en MATADERO Madrid.
Esta semana: ¡¡¡Se viene ILUSTRATOUR!!! ¿Qué es? ilustraTOUR es un festival Internacional de Ilustración que celebra su octava edición del 20 al 26 de julio en la Casa del Lector y en otros espacios de el Matadero Madrid. Cada año, Ilustratour invita a más de 500 ilustradores e ilustradoras, alrededor de 70 editoriales y agencias de ilustración y miles de visitantes de todas las edades y procedencias, con un mismo objetivo: disfrutar al máximo de la ilustración, el gran arte de contar cosas con imágenes. Más adelante está TODA la info y las actividades gratuitas de este importante Festival.
…también en Matadero de Madrid, Dibujo Madrid, invita a su sesión 231. Vamos a dibujar lo que nos encontremos, lo que queramos, y lo que veamos. Las sesiones de dibujo madrid son gratuitas, abiertas, y cada martes, de 20 a 22 horas. Punto de Encuentro: En la puerta de la Central de diseño.
+ INFO:
Ilustratour 2015 celebra por primera vez en Casa del Lector, Matadero Madrid, su 8ª edición como la gran fiesta de la ilustración Contemporánea.
- Ilustratour 2015 estrena sede: del 20 al 26 de julio abrirá sus puertas en Casa del Lector y en otros espacios de Matadero Madrid, con un programa dirigido a creadores, profesionales y público general que apuesta por el debate y la mezcla de miradas desde la ilustración contemporánea.
- Esta 8ª edición del festival trae 30 artistas invitados, y más de 300 horas de actividades en 7 días. Habrá un Campus con 9 talleres, 7 Masterclasses y un fin de semana de conversaciones de autor, debates, concursos, encuentros de networking, exposiciones, circuitos por la ciudad y un mercado.
El cartel reunirá a algunos de los mejores talentos de la ilustración actual internacional. Un total de 30 invitados de 12 nacionalidades, con los que compartir 7 días de festival, 300 horas de actividades y miles de imágenes. Participarán ilustradores españoles como Paula Bonet, Aitor Saraiba, Javier Zabala, Javier Olivares, María Pascual, Manuel Bartual, Manel Fontdevila, Mágoz y Antonio Santos, junto a otros creadores internacionales del nivel de: Anthony Browne (Reino Unido), Liniers (Argentina), Emiliano Ponzi (Italia), Britta Teckentrup (Alemania), Ellen Weinstein (Estados Unidos), Darío Adanti (Argentina), Jorge González (Argentina), Hanne Bartholin (Dinamarca), Ana Ventura (Portugal), Edmond Baudoin (Francia), Javier Rodríguez Pino (Chile) o William Grill (Reino Unido), entre otros. Grandes referentes artísticos que han marcado tradición al lado de jóvenes talentos que apuestan por nuevas formas y formatos, con quienes repasar verdaderos hitos de la ilustración, a la vez que se pone el foco en la actualidad y las nuevas tendencias. Un viaje muy pertinente en un momento como el actual, en el que la ilustración y el dibujo conquistan cada vez más territorios y se hacen narradores y testigos de la realidad que habitamos.
Esta 8ª edición llega cargada de novedades. Un programa de menos duración pero más intenso, con más mezcla de miradas, más diálogos y más actividades en colaboración. Desde un taller de humor gráfico con Darío Adanti, Manel Fontdevila y Liniers hasta un taller de danza y dibujo en la sede de la Compañía Nacional de Danza impartido por la bailarina y coreógrafa Irene Cantero junto con la ilustradora y diseñadora María Pascual; pasando por masterclasses con dibujo en directo en la Central de Diseño de Dimad; charlas de grandes autores; debates sobre actualidad vista desde la ilustración, o sobre el “boom” de la ilustración en nuestro tiempo de crisis… hasta una charla sobre cómo una serie de novelas gráficas de Aitor Saraiba se han adaptado a una pieza de teatro, “La máquina del tiempo”, con Furia Teatro. Esta 8ª edición es también la más participativa. Por primera vez, el festival ha contado con un grupo de asesores formado por los ilustradores Olga de Dios, Jorge González y Javier Olivares, junto a la especialista Ana Garralón, quienes han colaborado en el desarrollo del programa. Y por primera vez se ha lanzado una convocatoria abierta para ser ponente invitado en Ilustratour, de la que se han seleccionado dos proyectos: la herramienta digital “Youder” para crear un cómic de forma colaborativa a través de la red, diseñada por los españoles Poncho y Gustavo Corral, y la “Casa Nic & Inês”, una residencia de creación en Lisboa impulsada por una joven pareja de artistas soñadores.
Ilustratour es un festival artístico y cultural que combina un programa para creadores con un programa para todos los públicos, y que además quiere servir de punto de encuentro y foro para el sector relacionado con la ilustración.
Dentro del programa profesional se encuentra el Campus, con talleres intensivos, cursos cortos, masterclasses y espacios de encuentro para disfrutar durante la semana. Ilustratour Fin de Semana acerca tres días de charlas, debates, cafés, muestras de proyectos, entregas de premios y planes para la noche. Un año más y con el objetivo de ofrecer posibilidades reales de trabajo y proyección internacional a los ilustradores, tendrá lugar Ilustratour Network, un espacio de citas dedicado a ilustradores y profesionales de la edición y de otros sectores creativos que apuestan por descubrir nuevos talentos de la imagen. En 2015 nos acompañarán 55 editoriales y profesionales españoles, que estarán revisando portafolios de creadores al lado de una decena de editoriales y profesionales internacionales que visitan Ilustratour gracias al apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE) en la modalidad de Visitantes. En ediciones anteriores se celebraron hasta 900 citas de visionado de portfolios. Tampoco faltarán los Concursos, como el organizado en colaboración con Edelvives para la elección de la mascota de cada año, o el Premio Plum Pudding para internacinalización de ilustradores en colaboración con los británicos Plum Pudding Agency y Maverick Arts publishing.
El programa abierto es el espacio para todos los públicos de Ilustratour: exposiciones y actividades públicas, teatro, danza, encuentros con creadores y presentaciones de libros en Matadero y en otros puntos de Madrid. Además, este año por primera vez se organizará un Mercado Ilustratour abierto a todo el público con venta de libros, fanzines, originales y todo tipo de productos ilustrados, donde también se celebrarán firmas y presentaciones. Con 50 expositores confirmados a cargo de editoriales de ilustración, librerías especializadas, creadores y colectivos de autoedición.
ACTIVIDADES GRATUITAS:
En total, 7 días de encuentro entre creadores, editores, agentes y otros colectivos y profesionales de la imagen y el dibujo, a los que se une un público amante de la ilustración, la literatura y el arte. Una cita internacional para sumergirse en el momento actual que vive la ilustración, creando, aprendiendo, experimentando y disfrutando de la cultura en un entorno veraniego con unos invitados e invitadas de lujo.
Ilustratour es un festival artístico y cultural, una iniciativa independiente de i con i, que se hace realidad cada año gracias al apoyo de colaboradores como lo son en esta edición:
Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Casa del Lector, Matadero Madrid, Edelvives, Acción Cultural Española (AC/E), British Council, Goethe Institut, Embajada de Portugal -Instituto Camões, Istituto Italiano di Cultura di Madrid, Institut Français, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes del Gobierno de Chile, Rhode Island School of Design, Winsor & Newton, Tiger Create y MiMaster Illustrazione. A estas entidades se suma el apoyo de los espacios Factoría Cultural, la Central de Diseño de Dimad, Galería Mad is Mad, Museo ABC de Dibujo e Ilustración y la Compañía Nacional de Danzadirigida por José Carlos Martínez. Ilustratour recibe también el patrocinio de las editoriales SM, Libros del Zorro Rojo, Fondo de Cultura Económica, Milrazones, Reservoir Books, Lumen, Nube Ocho ediciones, Pepa Montano editora, Plum Pudding Illustration Agency, Maverick arts publishing, Impedimenta, Lóguez y Nórdica. Además recibe el apoyo de medios colaboradores como Yorokobu, Graffica, Input, Mincho, El Asombrario, Un periodista en el bolsillo y La Neif.
Descarga de Media Kit (programa e imágenes):
Para más información:
Almudena Sacristán Contreras
(+34) 912 061 710
@ilustratour
facebook.com/ilustratour
#IlustratourMadrid2015
Sesión 230 – Esta es una plaza.
Dibujo Madrid invita a dibujar todo lo que pasa en ESTA ES UNA PLAZA, un proyecto que nace en el 2008 y que recupera un espacio para uso y disfrute de las personas del barrio, gracias a la organización y a los movimientos vecinales. Esta es una plaza cuenta con actividades como La Radio hortelana que «espoleados por la necesidad de comunicar, queremos hacer y deshacer juntos muchas cosas. Por diversión, por necesidad de aire fresco, por vocación, ocupación o disensión, pero sobre todo por resistencia, ESCUCHAMOS haciendo camino sonoro a través de las ondas«. Enlace Radio hortelana aquí. También cuenta con un huerto urbano participativo, taller de bokasi, mercadillo de trueque, clases abiertas de teatro infantil, taller sobre saberes no reglados, etc.
Toda su maravillosa programación se puede encontrar aquí:
Fotografías: Arte en la Calle.
Fotografías: bomonk
Gracias Luis Elorriaga por incentivar esta colaboración. ¡Nos vemos!
Dirección de ¡ésta es una plaza!: Dr. Fourquet 24 Madrid
Horario de la Sesión: 20 a 22 horas.